marta aos

¿Quién soy?

Un poco de historia personal...

Mi nombre es Marta Araceli, aunque todo el mundo me llama Marta.


Soy de Sevilla, al sur de España. Desde pequeña he tenido mucha facilidad para la comunicación y comprender las emociones de los demás. Mi interés e inquietud por la vida me convirtieron rápidamente en una persona con curiosidad y afán de descubrimiento. He crecido considerándome empática, emocional y sensible. Pero el sufrimiento y un dolor profundo me acompañaron también desde antes de llegar a ser adolescente. Por eso, siempre he indagado en quién soy, buscando mi bienestar emocional y tratando de acercarme al máximo a la verdad de mi interior.


Mi autoexigencia, mi diálogo interno destructivo y mi alta sensibilidad no gestionada, me hicieron proyectar durante mucho tiempo una imagen que no correspondía con quien era; me mostraba fuerte y procuraba ocultar mis emociones… Era susceptible y reactiva a los comentarios de los demás, sin confianza en mí misma. Al llorar constantemente y sentirme abrumada por el mundo que me rodeaba, me sentía débil. Por el miedo a mostrar mis verdaderas emociones, construí una máscara que llevo deshaciendo varios años.


Soy autodidacta desde adolescente, y desde entonces empecé a buscar respuestas, queriendo comprenderme a mí misma y a los demás, observando y analizando el comportamiento propio y ajeno. Pero el extra vino “gracias” a mi desempleo en el 2018-2019 y a sentir que no encajaba en el sistema laboral. Desde entonces, me dediqué varios años a investigar, trabajar mis carencias, leer muchos libros sobre inteligencia emocional, descubrir terapeutas y psicólogos a través de internet, hacer formaciones de terapia… En definitiva, a un trabajo de sanación. 


Después, comencé a trabajar en modo ‘freelancer’ y completamente online, y eso me ha permitido navegar en ‘el sistema’ de una forma más cómoda y fiel a quien soy.


Me acompaña en este proceso un grupo de amigos que he tenido la inmensa suerte de conocer en mi ciudad y que gran parte de su vida la han dedicado también a su propio descubrimiento personal. Gracias a todos de corazón. Sinceramente, ¡mi evolución personal no habría sido posible sin su presencia!


En este camino me di cuenta de que quería transformar la forma en que veía mi sensibilidad, mis heridas y mi dolor emocional, y convertir todo eso en una fortaleza que pudiera expresar en mi vida. Por eso nació esta página web: para acompañar y ayudar a otras personas que, como me pasó a mí, viven esta cualidad desde el sufrimiento y el victimismo.


Espero que mis experiencias y conocimiento te puedan ayudar. 


¡Un abrazo!